Otra forma de convertir mapas del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG)
4 posters
OruxMaps :: ESPAÑOL :: OruxMapsDesktop
Page 1 of 1
Otra forma de convertir mapas del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG)
Buenas,
Vaya por delante que soy totalmente nuevo en esto de los mapas digitales y que siempre me ha gustado eso de plantarme con mi mapa "de toda la vida" y mi brujula para orientarme. Pero oye, hay que reconocer que esto de lo digital tiene mejoras y es genial.
El caso es que tenía claro que quería trasladar los mapas topgraficos del IGN que he usado siempre a Android y he estado trasteando con diversos tutoriales que he visto por la pagina y que me han vuelto loco con datums, husos, desviaciones ... Ademas que parece que habia que hacer un proceso relativamente largo y tedioso que habia que repetir con cada mapa: descargar del IGN, , convertir el tipo de fichero, ajustar con Orux Desktop (los famosos datums y husos) y finalmente pasar al dispositivo.
Asi que trasteando de diversas fuentes encontré esta forma (que espero que alguien me diga si es correcta o adolece de alguna incorrección en cuanto a calibración, ya digo que soy nuevo en esto del Orux).
1.- Instalar el MOBAC (Mobile Atlas Creator) con el plugin de SQLite. Toda la informacion sobre como hacerlo pulsando aquí . Por el momento solo haz de los pasos 1 al 3. La información sobre como instalar el modulo de SQLite viene dentro del directorio del programa en un archivo llamado README.HTM en el apartado SQLite (Optional)
2.- Cerramos el MOBAC
3.- Ahora creamos un archivo que se llame IGN.xml dentro del directorio "mapsources"de MOBAC y en el ponemos el siguiente codigo (extraido de aqui) OJO, el codigo que hay posteado tiene un error, le falta el < de apertura. El codigo que pongo aquí es el correcto.
4.- Ahora ya podemos abrir de nuebo el MOBAC y aparecera como "MapSource" el "WMS IGN" (o como hayais llamado al fichero) y podeis crear los mapas de las zonas que os interesen facilmente siguiendo el resto del tutorial del MOBAC que dejamos interrumpido antes.
Simplemente hacer notar, a la hora de elegir que zooms queremos tener, que estos Topograficos solo admiten zoom del 6 al 16. El codigo del WMS ya lo advierte.
Reitero, el merito de toda esta información es de otros. Yo solo la he juntado en un único sitio para hacer la vida mas facil a quien quiera tener los mapas de toda la vida del IGN en su droid y que no tenga que andar picoteando por aquí y por allá en el foro.
En el paso 3, si seguis el enlace de donde he sacado el codigo, vereis que hay otros enlaces a servicios WMS con cartografía que os puede interesar.
Saludos.
Vaya por delante que soy totalmente nuevo en esto de los mapas digitales y que siempre me ha gustado eso de plantarme con mi mapa "de toda la vida" y mi brujula para orientarme. Pero oye, hay que reconocer que esto de lo digital tiene mejoras y es genial.
El caso es que tenía claro que quería trasladar los mapas topgraficos del IGN que he usado siempre a Android y he estado trasteando con diversos tutoriales que he visto por la pagina y que me han vuelto loco con datums, husos, desviaciones ... Ademas que parece que habia que hacer un proceso relativamente largo y tedioso que habia que repetir con cada mapa: descargar del IGN, , convertir el tipo de fichero, ajustar con Orux Desktop (los famosos datums y husos) y finalmente pasar al dispositivo.
Asi que trasteando de diversas fuentes encontré esta forma (que espero que alguien me diga si es correcta o adolece de alguna incorrección en cuanto a calibración, ya digo que soy nuevo en esto del Orux).
1.- Instalar el MOBAC (Mobile Atlas Creator) con el plugin de SQLite. Toda la informacion sobre como hacerlo pulsando aquí . Por el momento solo haz de los pasos 1 al 3. La información sobre como instalar el modulo de SQLite viene dentro del directorio del programa en un archivo llamado README.HTM en el apartado SQLite (Optional)
2.- Cerramos el MOBAC
3.- Ahora creamos un archivo que se llame IGN.xml dentro del directorio "mapsources"de MOBAC y en el ponemos el siguiente codigo (extraido de aqui) OJO, el codigo que hay posteado tiene un error, le falta el < de apertura. El codigo que pongo aquí es el correcto.
- Code:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<customWmsMapSource>
<name>IGN WMS</name>
<minZoom>6</minZoom>
<maxZoom>16</maxZoom>
<tileType>JPG</tileType>
<version>1.1.1</version>
<layers>mtn_rasterizado</layers>
<url>http://www.idee.es/wms/MTN-Raster/MTN-Raster?</url>
<coordinatesystem>EPSG:4326</coordinatesystem>
<aditionalparameters>&EXCEPTIONS=BLANK&Styles=</aditionalparameters>
<backgroundColor>#000000</backgroundColor>
</customWmsMapSource>
4.- Ahora ya podemos abrir de nuebo el MOBAC y aparecera como "MapSource" el "WMS IGN" (o como hayais llamado al fichero) y podeis crear los mapas de las zonas que os interesen facilmente siguiendo el resto del tutorial del MOBAC que dejamos interrumpido antes.
Simplemente hacer notar, a la hora de elegir que zooms queremos tener, que estos Topograficos solo admiten zoom del 6 al 16. El codigo del WMS ya lo advierte.
Reitero, el merito de toda esta información es de otros. Yo solo la he juntado en un único sitio para hacer la vida mas facil a quien quiera tener los mapas de toda la vida del IGN en su droid y que no tenga que andar picoteando por aquí y por allá en el foro.
En el paso 3, si seguis el enlace de donde he sacado el codigo, vereis que hay otros enlaces a servicios WMS con cartografía que os puede interesar.
Saludos.
goshler- Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 2011-08-15
Re: Otra forma de convertir mapas del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG)
goshler wrote:Buenas,
Vaya por delante que soy totalmente nuevo en esto de los mapas digitales y que siempre me ha gustado eso de plantarme con mi mapa "de toda la vida" y mi brujula para orientarme. Pero oye, hay que reconocer que esto de lo digital tiene mejoras y es genial.
El caso es que tenía claro que quería trasladar los mapas topgraficos del IGN que he usado siempre a Android y he estado trasteando con diversos tutoriales que he visto por la pagina y que me han vuelto loco con datums, husos, desviaciones ... Ademas que parece que habia que hacer un proceso relativamente largo y tedioso que habia que repetir con cada mapa: descargar del IGN, , convertir el tipo de fichero, ajustar con Orux Desktop (los famosos datums y husos) y finalmente pasar al dispositivo.
Asi que trasteando de diversas fuentes encontré esta forma (que espero que alguien me diga si es correcta o adolece de alguna incorrección en cuanto a calibración, ya digo que soy nuevo en esto del Orux).
1.- Instalar el MOBAC (Mobile Atlas Creator) con el plugin de SQLite. Toda la informacion sobre como hacerlo pulsando aquí . Por el momento solo haz de los pasos 1 al 3. La información sobre como instalar el modulo de SQLite viene dentro del directorio del programa en un archivo llamado README.HTM en el apartado SQLite (Optional)
2.- Cerramos el MOBAC
3.- Ahora creamos un archivo que se llame IGN.xml dentro del directorio "mapsources"de MOBAC y en el ponemos el siguiente codigo (extraido de aqui) OJO, el codigo que hay posteado tiene un error, le falta el < de apertura. El codigo que pongo aquí es el correcto.
- Code:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<customWmsMapSource>
<name>IGN WMS</name>
<minZoom>6</minZoom>
<maxZoom>16</maxZoom>
<tileType>JPG</tileType>
<version>1.1.1</version>
<layers>mtn_rasterizado</layers>
<url>http://www.idee.es/wms/MTN-Raster/MTN-Raster?</url>
<coordinatesystem>EPSG:4326</coordinatesystem>
<aditionalparameters>&EXCEPTIONS=BLANK&Styles=</aditionalparameters>
<backgroundColor>#000000</backgroundColor>
</customWmsMapSource>
4.- Ahora ya podemos abrir de nuebo el MOBAC y aparecera como "MapSource" el "WMS IGN" (o como hayais llamado al fichero) y podeis crear los mapas de las zonas que os interesen facilmente siguiendo el resto del tutorial del MOBAC que dejamos interrumpido antes.
Simplemente hacer notar, a la hora de elegir que zooms queremos tener, que estos Topograficos solo admiten zoom del 6 al 16. El codigo del WMS ya lo advierte.
Reitero, el merito de toda esta información es de otros. Yo solo la he juntado en un único sitio para hacer la vida mas facil a quien quiera tener los mapas de toda la vida del IGN en su droid y que no tenga que andar picoteando por aquí y por allá en el foro.
En el paso 3, si seguis el enlace de donde he sacado el codigo, vereis que hay otros enlaces a servicios WMS con cartografía que os puede interesar.
Saludos.
Gracias por tu aportación,
orux
orux- Cantidad de envíos : 3946
Fecha de inscripción : 2009-07-06
MOBAC WMS MULTILAYER
Al hilo de lo anterior ¿alguien si se pueden crear mapas "multilayer" con varios wms mediante MOBAC? He probado pero no lo consigo y realmente no estoy seguro de que se pueda. Bueno, como pequeña aportación dejo xml para crear mapas geológicos a partir del wms del IGME (el tema del zoom no lo tengo claro, pero parece que funciona)
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<customWmsMapSource>
<name>WMS_MAGNA</name>
<minZoom>6</minZoom>
<maxZoom>18</maxZoom>
<tileType>PNG</tileType>
<version>1.1.1</version>
<layers>0,1,2</layers>
<url>http://mapas.igme.es/gis/services/Cartografia_Geologica/IGME_MAGNA_50/MapServer/WMSServer?</url>
<coordinatesystem>EPSG:4326</coordinatesystem>
<aditionalparameters>&EXCEPTIONS=BLANK&Styles=</aditionalparameters>
<backgroundColor>#000000</backgroundColor>
</customWmsMapSource>
Saludos
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<customWmsMapSource>
<name>WMS_MAGNA</name>
<minZoom>6</minZoom>
<maxZoom>18</maxZoom>
<tileType>PNG</tileType>
<version>1.1.1</version>
<layers>0,1,2</layers>
<url>http://mapas.igme.es/gis/services/Cartografia_Geologica/IGME_MAGNA_50/MapServer/WMSServer?</url>
<coordinatesystem>EPSG:4326</coordinatesystem>
<aditionalparameters>&EXCEPTIONS=BLANK&Styles=</aditionalparameters>
<backgroundColor>#000000</backgroundColor>
</customWmsMapSource>
Saludos
Comodon- Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 2011-10-30
MAPAS IGN
Hola
Darte la gracias por este fichero ign.xml.
Tengo un movil con una pantalla de 4,3".
Necesitaba mapas para ir con la bici por los caminos y he hecho esto:
Primero un mapa escala 1000k, zoom level 10, deshabilitando el grid y seleccionando toda España, lo utilizo para situarme, 30 Mb.
Segundo varios mapas de 50k, zoom level 14, grid 8, que vienen a tener el tamaño de una provincia y ocupan unos 100Mb cada uno.
Se bajan del IGN en muy poco tiempo.
Darte la gracias por este fichero ign.xml.
Tengo un movil con una pantalla de 4,3".
Necesitaba mapas para ir con la bici por los caminos y he hecho esto:
Primero un mapa escala 1000k, zoom level 10, deshabilitando el grid y seleccionando toda España, lo utilizo para situarme, 30 Mb.
Segundo varios mapas de 50k, zoom level 14, grid 8, que vienen a tener el tamaño de una provincia y ocupan unos 100Mb cada uno.
Se bajan del IGN en muy poco tiempo.
JOMABERE- Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 2012-04-05

» TUTORIAL Convertir mapas del CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
» Mapas Raster del Centro Nacional de Información Geográfica
» Problemas al convertir mapas Ozi. con oruxmapsdesktop
» Convertir mapas garmin img (*.mp *.txt) a oruxmaps??
» Convertir Cubiertas SHP (GIS) a Oruxmaps
» Mapas Raster del Centro Nacional de Información Geográfica
» Problemas al convertir mapas Ozi. con oruxmapsdesktop
» Convertir mapas garmin img (*.mp *.txt) a oruxmaps??
» Convertir Cubiertas SHP (GIS) a Oruxmaps
OruxMaps :: ESPAÑOL :: OruxMapsDesktop
Page 1 of 1
Permissions in this forum:
You cannot reply to topics in this forum
|
|